
Calidad y confianza
Casi 30 años cuidando de ti y los tuyos en nuestra cínica de Bilbao

Servicios profesionales
Equipo de sanitarios con una amplia trayectoria profesional

Vanguardia tecnológica
Ofrecemos la tecnología más puntera a nuestros pacientes

Control del embarazo
En la Clínica Euskalduna disponemos de medios como ecógrafo de alta resolución, ecografía doppler, ecografías 4D, cardiotocograma… para vigilar todo tipo de embarazos. En un embarazo normal, las visitas son mensuales hasta la semana 36, en la que se acorta el intervalo. En caso de que tu embarazo precise un control más estrecho, te informaremos sobre ello. En cada visita se hace una toma tensión arterial y peso. Se realizará una ecografía para escuchar el latido y controlar el crecimiento fetal.▫ Control del embarazo por ecografía
Dentro de las ecografías que realizamos, tres son de mayor importancia:- Ecografía del primer trimestre, entre la semanas 11-14, para estimar la edad de gestación y medida de la translucencia nucal dentro del cribado combinado de alteraciones cromosómicas.
- Ecografía del segundo trimestre, entre la semana 18-22, para descartar malformaciones morfológicas y medición del cuello del útero para el despistaje del parto prematuro.
- Ecografía del tercer trimestre, entre la semana 30 y 36, para control de crecimiento y estática fetal. Diagnósticar de anomalías de la placenta y del líquido amniótico. Y en determinados casos, estudios de flujos feto-placentarios con Doppler.
Ecografías 4D
Disponemos también de sonda 4D que permite la visualización del feto en 3 dimensiones y con movimiento. Suele realizarse entre la semana 22-30. Este tipo de ecografía no es imprescindible, y se suele hacer para que los padres puedan disfrutar de una imagen más nítida de su bebé. Por supuesto, no causan ningún daño al feto y pueden realizarse a partir de la semana 22 cuantas veces se desee, aunque las mejores imágenes se obtienen entre la semana 25-30.
¿Qué diferencia una ecografía normal de una 4D? pues básicamente que con una ecografía 4D se consigue una imagen con volumen y movimiento del bebé y los padres se hacen una idea de la cara de su futuro hijo /a y se intensifican los lazos afectivos.
¿Por qué deberías hacerte al menos una ecografía 4D? sencillamente porque es una experiencia única. Ver al bebé moviéndose en el útero, cómo abre y cierra la boquita, mueve los brazos, los deditos…
Aunque también hemos de advertir que no siempre se consiguen las mejores tomas de nuestro bebé, porque el resultado dependerá de cómo esté colocado y cuánto haga por colaborar con nosotros. Eso sí, te entregaremos un CD donde se graba toda la ecografía, además de fotos en papel.
▫ Control del embarazo por analítica en sangre
A lo largo de la gestación se realizan tres analíticas, una por trimestre, pero esto podría verse modificado si el ginecólogo o ginecóloga, lo cree conveniente.- En la primera analítica, que se realiza en la semana 8-12, solicitaremos un análisis general de sangre y orina, grupo sanguíneo y serologías de enfermedades infecciosas que pudieran afectar al feto.
- En la segunda analítica, entre la semana 24-28, añadimos a la analítica general el test de O´Sullivan (o prueba del azúcar), y en caso de ser patológica realizaríamos la curva de glucemia.
- En la última analítica, entre la semana 32-35, solicitamos pruebas de coagulación de cara al parto y la anestesia epidural.
- Entre la semana 35-36 se realiza la determinación de SGB (streptococo grupo B) mediante un cultivo vagino rectal. En caso de ser positivo, se realizará profilaxis antibiótica durante el parto para prevenir la infección perinatal.