Calidad y confianza
Casi 30 años cuidando de ti y los tuyos en nuestra cínica de Bilbao
Servicios profesionales
Equipo de sanitarios con una amplia trayectoria profesional
Vanguardia tecnológica
Ofrecemos la tecnología más puntera a nuestros pacientes

Cirugía endoscópica ginecológica
Como hemos comentado, la endoscopia ha permitido un gran avance en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico. En ginecología disponemos de dos tipos de endoscopias, la laparoscopia y la histeroscopia.▫ Histeroscopia
La cavidad uterina tiene la gran ventaja de ser accesible a través de la vagina. La histeroscopia diagnóstica es una técnica de diagnóstico sencilla, que tan sólo con anestesia local, nos permite visualizar el interior del útero.Está indicada para comprobar imágenes que en la ecografía son sugestivas de pólipo o mioma. O en casos de dificultad para lograr embarazo o cuando se producen abortos de repetición, y para descartar la presencia de malformaciones en la cavidad uterina. También es útil en el estudio de las hemorragias disfuncionales, o cuando la extracción de un DIU resulta dificultosa en consulta.
El histeroscopio no sólo sirve “para mirar”. La histeroscopia quirúrgica nos permite solucionar muchas patologías, como la extirpación de pólipos, miomas, o la corrección de las alteraciones (malformaciones) mencionadas. En estos casos quirúrgicos, el instrumental es de mayor calibre y se precisa anestesia general o raquídea.
▫ Laparoscopia Quirúrgica
Si la patología del útero está en su pared o superficie, o si están alterados los ovarios o trompas, se recurre a la laparoscopia quirúrgica. Para acceder al interior del abdomen no existen orificios naturales. Es necesario realizar varias pequeñas incisiones para introducir la óptica, el instrumental y poder operar. Se precisa anestesia general. La vía laparoscópica para acceder al abdomen, nos permite solucionar gran variedad de problemas ginecológicos. Sus principales indicaciones son:- Patologías benignas como:
- Quistes de ovario.
- Miomas uterinos.
- Alteraciones funcionales o infecciosas de las trompas.
- Patologías urgentes como:
- Embarazo ectópico.
- Torsiones ováricas.
- Quistes hemorrágicos.
- Patologías oncológicas como:
- Cáncer de cérvix.
- Cáncer de endometrio.
- Cáncer de Ovarios
- Cáncer de trompa de falopio
La laparoscopia es una técnica que permite operar viendo “más de cerca” el objetivo, precisa incisiones más pequeñas, y la recuperación postoperatoria es más ágil y permite una incorporación más rápida a la actividad habitual. En la Clínica Euskalduna hemos tenido la suerte y oportunidad de habernos formado con uno de los pioneros nacionales en esta técnica, por lo que se realizan desde hace tiempo y con todas las garantías de resolución de los problemas.
Cuando la intervención programada es por masas voluminosas (grandes miomas o quistes sospechosos de ovario) y no es posible por laparoscopia, no queda más remedio que recurrir a la clásica incisión, de mayor dimensión. En otras ocasiones, la vía de acceso indicada es la vaginal: prolapso uterino, prolapsos voluminosos de recto, prolapsos combinados de útero, recto y vejiga, o en los casos de incontinencia urinaria (banda, mallas…).