¿Necesitas la ayuda de un especialista?

Contacta con nosotros

944 101 990

histeroscopia

HISTEROSCOPIA, ¿Qué es y para qué sirve?

La histeroscopia es un procedimiento diagnóstico mediante el cual visualizamos directamente el canal cervical y la cavidad uterina. Para ello se introduce una óptica por vagina y cérvix, usando medios de distensión (habitualmente suero) para separar las paredes del útero. Es una técnica sencilla y habitualmente bien tolerada, que se puede realizar bien en consulta o en el quirófano. Si en el mismo acto se aprovecha para la toma de biopsias o resección de determinadas patologías pasa a denominarse histeroscopia quirúrgica.

En algunos casos se puede utilizar anestesia; su uso o no se decidirá en función de las características de la patología que vayamos a tratar y de la propia paciente. Tanto en los casos en los que no se utilice anestesia como en los que se use (tanto regional como general), podrás incorporarte a tu actividad diaria el mismo día, ya que las molestias que puedas tener se pueden controlar con la toma de analgesia habitual. También es frecuente la pérdida de líquido o sangre los días posteriores a su realización.

Está indicada ante alteraciones menstruales (reglas abundantes o pérdidas entre ciclos), sangrados postmenopáusicos o problemas reproductivos. En estas ocasiones, puede que la ecografía no sea suficiente para llegar al diagnóstico y sea necesario que te indiquemos este procedimiento.

Si las menstruaciones son abundantes, nos interesa descartar la existencia de pólipos o miomas que las justifiquen y mediante la histeroscopia podremos diagnosticarlos e incluso resecarlos.

Existe también patología maligna y premaligna que puede afectar a la cavidad uterina y la ventaja de la histeroscopia es que podemos elegir la zona más representativa de la mucosa endometrial para dirigir el estudio anatomopatológico

Es una herramienta cada vez más usada dentro de los estudios de reproducción, ya que nos ayuda a descartar y tratar patologías en pacientes que no quedan gestantes o que sufren fallos en la implantación del embrión o abortos recurrentes.

Aunque las complicaciones son infrecuentes puedes notar dolor y que conlleve a un síncope vagal (desmayo ante un factor estresante, en este caso el propio dolor). Y de manera anecdótica puede perforarse el útero, que haya sangrados e infecciones. En la Clínica Euskalduna estamos preparados para solucionar estos acontecimientos.

No se puede realizar si estás embarazada o pudieras estarlo porque podría ser peligroso para la gestación, así que es importante que nos lo comuniques.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies